Plan de Gobierno

......
PLAN DE GOBIERNO 2011-2014
VILLA EL SALVADOR
EL EQUIPO DE ALIANZA PARA EL PROGRESO DE VILLA EL SALVADOR HA ELABORADO EL PRESENTE PLAN DE GOBIERNO RECOGIENDO LOS APORTES DE LOS VECINOS Y VECINAS DE TODOS LOS TERRITORIOS DEL DISTRITO.
NOS COMPROMETEMOS TAMBIEN A HACER REALIDAD EN VILLA EL SALVADOR LAS POLITICAS DEL ACUERDO NACIONAL, LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA AGENDA 21 DE LAS NACIONES UNIDAS.

I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES

PRINCIPIOS: HUMANISTA, DEMOCRATICO, DESCENTRALISTA
VALORES: SOLIDARIDAD, COMPROMISO CON LA COMUNIDAD, SERVICIO AL PUEBLO.

II. DIAGNOSTICO
2.1. HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD
1. Distrito de 35.46 Km2 con densidad de 381,790 mil habitantes. 49.6% hombres, 50.4% mujeres con una edad promedio de 27.4 años; promedio de hijos por mujer 1.5, población joven 30%, adulta joven 23%, infantil 29% , adulta del 12% y adulta mayor 6%.
2. Ubicado en Lima su entre los distritos de Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Lurín.
3. La pobreza en Villa El Salvador 84,275 equivalente a un 21.9% y pobreza extrema 2,667 equivalente a 0,8%.
4. PEA ocupada sin seguro de salud111,335- 67.6%; tasa de autoempleo y empleo en microempresas 56.5%. población que no tiene ningún seguro de salud 247,343 – 64.8%
5. con al menos 1 necesidad básica insatisfecha en la población de 28.2% y con 2 o más 4.8 %.
6. Hogares en viviendas particulares con ocupantes en valor absoluto de 86,493; sin agua de red 16.8%; 61,019 bajo la jefatura del hombre y 25,474 bajo la jefatura de la mujer.
7. Matricula de educandos 92,408; 62,664 de la Gestión Pública.
8. Tasa de analfabetismo 5,995 equivalente al 2.2 %.
9. Niños y jóvenes atendidos por el sistema educativo: 4-5 años 88,5%, 6-11 años 97,6 %, 12-16 años 93,8 %, jóvenes que terminan secundaria oportunamente 68,1 %.
10. actividades principales: comercio pequeño y mediano, zona de esparcimiento, mercados.
11. El presupuesto Institucional que asciende a 39’072,264 y transferencia del Fondo de Compensación Municipal de 16’861,412. dato tomado el año 2008.
12. Actividades económicas: Comercio y servicios, industria manufacturera.
13. gasto per cápita de S/.473.8

2.1.1. POTENCIALIDADES
1. Parque Industrial.
2. Modelo de Organización Social – Estructura y participación con rica y sistematizada experiencia.
3. Imagen y prestigio por el modelo de Desarrollo.
4. Medios de Comunicación Radios y Canal de Tv.
5. Ubicación estratégica en Lima Sur.
6. Sede de la Universidad Tecnológica de Lima Sur.
7. Hospital de EsSalud.
8. Estación Inicial del Tren Eléctrico.
9. Parque Zonal “Huáscar”.
10. Línea de transferencia del Gas Natural.
11. Amplia línea de zona de playa.
12. Estadio “Iván Elías Moreno”.
13. Lozas Deportivas en los grupos residenciales.
14. Almacenes de los principales consorcios comerciales de Lima y Estaciones de transmisión comunicacional satelital.
15. Organizaciones sociales con experiencias en Vigilancia Ciudadana.
16. Grandes y amplias avenidas transversales y longitudinales.
17. Locales para Centros de Salud.
18. Instituciones Educativas públicas y privadas en todos los niveles y modalidades; y centros de innovación tecnológica.
19. Patrimonio Vivo-líderes de la autogestión.

2.1.2. PROBLEMAS
1. INSEGURIDAD CIUDADANA.
2. DESOCUPACION.
3. DEBILITAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL, AUSENCIA DE ESPACIOS DE DIALOGO Y CONCERTACION.
4. LA INFORMALIDAD DE COMERCIOS Y MICROEMPRESAS.
5. USO INADECUADO DEL LOMO DE CORVINA PARA VIVIENDA.
6. TERCERIZACION DE LA ZONA AGRICOLA.
7. CONTAMINACION AMBIENTAL.
8. CAOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO.
9. GESTION MUNICIPAL NO TRANSPARENTE.
10. CATASTRO DESACTUALIZADO

III. VISION DE DESARROLLO
Villa El Salvador es una comunidad solidaria, una ciudad donde se vive con dignidad, con una identidad propia, aportando al Perú y abierta al mundo y que brinda oportunidades de realización a todos sus ciudadanos y ciudadanas, generadores de una economía local integrada a lo regional, nacional e internacional.

IV. ORIENTACIONES GENERALES DE LA PROPUESTA DE DESARROLLO INTEGRAL:

4.1. EJES ESTRATÉGICOS

A. DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO y DEFENSA DE LA VIDA EN VILLA EL SALVADOR
Estamos convencidos que el Estado de derecho, la defensa de la vida y la democracia representativa, participativa y directa son parte inherente de la justicia y de los derechos fundamentales. Por eso nos comprometemos a:
a. Promover el pleno respeto a las minorías democráticamente elegidas y representadas en el gobierno local y en el municipio con sus organizaciones sociales de base.
b. Consolidar a Villa El Salvador en una comunidad integrada y vinculada con Lima Metropolitana, Lima Región y las provincias de las Regiones del Perú, al mundo y proyectada hacia el futuro, respetuosa de sus valores, de su patrimonio y de su diversidad étnica y cultural.
c. Garantizar el orden y la seguridad ciudadana y que la expresión de nuestras diferencias no afecte la tranquilidad, justicia e integridad de las personas de Villa El Salvador.
d. Recuperar la institucionalización del diálogo y la concertación, en base a la afirmación de las coincidencias y el respeto a las diferencias, estableciendo mecanismos de concertación y control que garanticen la participación ciudadana tanto a nivel individual como desde las propias organizaciones sociales en el proceso de la toma de decisiones para el desarrollo de la comunidad de Villa El Salvador.

B. EQUIDAD, INCLUSION Y JUSTICIA SOCIAL POR VILLA EL SALVADOR
El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los Villa salvadoreños, sin ningún tipo de discriminación, valorando y fortaleciendo el rol de las mujeres, constituyen el motor de la gestión municipal, por eso nos comprometemos a:
a. Asumir en y desde Villa medidas que permitan lograr generación de oportunidades, económicas, sociales, culturales y políticas, erradicando progresivamente la inequidad y la discriminación, dando prioridad a los vecinos Adultos Mayores.
b. Promover el acceso al desarrollo productivo, mediante la gestión de apertura al incremento de la inversión, la producción y el desarrollo empresarial.
c. Promover la educación formal y no formal de calidad para la vida orientada al trabajo y a la cultura y el énfasis de los valores éticos, contribuir en el fortalecimiento y revaloración de la carrera magisterial. Proponemos un Modelo Educativo Total que se inserte de manera alternativa al proceso de municipalización de la Educación como forma básica de descentralización el Sistema Educativo.
d. Promover la ampliación y el fortalecimiento de los servicios de salud, fomentando un sistema distrital de salud integrado y descentralizado en la comunidad organizada de Villa El Salvador.
e. Consolidar una política cultural modelo para el Perú que incentive los valores promotores del desarrollo, la responsabilidad ciudadana y la convivencia armónica entre los hombres y mujeres de Villa El Salvador.
f. Propiciar con la canalización de proyectos el acceso a una vivienda digna y a condiciones básicas para las familias de Villa El Salvador para un desarrollo saludable en un ambiente de calidad y seguridad.
g. Promover el desarrollo físico de las personas mediante la actividad deportiva, de forma tal que favorezca su formación integral y contribuir a la consolidación institucional de la actividad deportiva a nivel competitivo.

C. DESARROLLO ECONOMICO - PRODUCTIVO y TECNOLOGICO DE VILLA EL SALVADOR
Concordamos que para lograr el desarrollo humano y solidario en Villa El Salvador el Municipio adopte una política a afirmar su rol promotor, regulador y solidario en la actividad empresarial, por eso nos comprometemos a:
a. Fomentar la competitividad y formalización de la actividad empresarial fundamentalmente la pequeña y microempresa y promover la inversión privada y extranjera, así como la identificación y el desarrollo creciente de cadenas productivas que compitan exitosamente en Lima, en el Perú como el extranjero, sostener una política de aprovechamiento desde Villa El Salvador de los diferentes tratados de Libre Comercio que el Perú pudiera firmar.
b. Mantener políticas de desarrollo local y con nuestros vecinos de Lima Sur, la formación de capital humano, la inversión, la producción y consumo de bienes nacionales y las exportaciones.
c. Promover la participación del sector Privado en la construcción y mantenimiento y operación de infraestructura con beneficio directo e indirecto para Villa El Salvador.
d. Fortalecer la capacidad de gestión y competencia de la Municipalidad de Villa El Salvador y del sector privado mediante el fomento de la innovación, la investigación, la creación, la adaptación y la transferencia tecnológica y científica.

D. GOBIERNO LOCAL EFICIENTE, TRANSPARENTE, DESCENTRALIZADO Y PARTICIPATIVO
Para ello nos comprometemos a:
a. Fortalecer una Municipalidad eficiente, eficaz, moderna, transparente, que a nivel local, atienda las demandas de la población, fomente la participación ciudadana y respete la autonomía de las organizaciones sociales.
b. Implementar de manera inmediata mecanismos de transparencia, austeridad y rendición de cuentas, que facilite el control ciudadano, erradicando toda forma de corrupción o de utilización proselitista del Municipio.
c. Mejorar la capacidad de gestión de la Municipalidad de Villa salvador, mediante la modernización de la administración, la capacitación de los servidores municipales y la revaloración de su carrera municipal.
d. Garantizar una coordinada estructura de autonomías políticas, y administrativas, basada en la descentralización del poder del Municipio en sus Agencias con transferencia de competencias coherentes a las necesidades de los vecinos y vecinas de los sectores más alejados o periféricos de la Municipalidad.
e. Coordinación permanente con las organizaciones representativas del distrito fomentando la cogestión en diferentes aspectos.
f. Impulsar el desarrollo armónico y sostenido de todo el territorio distrital, promoviendo la descentralización de la inversión del Municipio y de los convenios con entidades públicas (Lima Metropolitana y Gobierno Nacional) y privadas.

LAS CUATRO DIMENSIONES DEL DESARROLLO LOCAL
TERRITORIO, POBLACION, RECURSOS E IDENTIDAD.
Base de las futuras Gerencias Municipales

4.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES
4.2.1 DIMENSION SOCIAL: seguridad Ciudadana
1. Multiplicar los Comités de Vigilancia concertando con la Policía Nacional del Perú, la Municipalidad y la comunidad organizada.
2. Seguridad ciudadana de Villa El Salvador, con presupuesto adecuado.
3. Formación especializada orientada a los jóvenes que participan en barras bravas, pandillas, etc.
4. Control permanente de la venta de licor y de los horarios de discotecas y centros de diversión.

4.2.2 DIMENSION EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE

1. Proyecto Educativo Local- aprobado y en proceso de implementación.
2. Planificar y poner en marcha la construcción y funcionamiento inicial del parque tecnológico de Lima Sur con sede en Villa El Salvador.
3. Escuela de Talentos para la Vida: - los espirales de la Creatividad.
4. VES-VIRTUAL: Extensión del internet y su uso creativo en los colegios y locales comunales.
5. Municipios escolares- comunidad gestión efectiva en base a las experiencias exitosas en las Instituciones Educativas.
6. El que ensucia limpia: Vecinos por una ciudad limpia.
7. Profundización de los Hermanamientos con las ciudades del mundo con participación de los diferentes sectores de la población.
8. Creación del Comité Distrital del Deporte (CODIPRODE) para Masificar el Deportes Mens Sana in corpore Sano” – con profesores de Educación Física y dirigentes deportivos de la comunidad.
9. Museo Comunitario “ICHMA”
10. Museo Itinerante: Mirando el futuro desde nuestros antepasados.
11. El mundo para Villa y Villa para el mundo” Festival de las naciones en VES.
12. Patrimonio Cultural Vivo: “Amauta Llacta” (Escuela de Líderes: a cargo de los dirigentes renombrados de VES).
13. Instituto Tecnológico del GAS.
14. Plataforma informática “EDUCAVES”
15. Apoyo a EditoraVES- Institucionalización del “Fondo Editorial”

4.2.3 DIMENSION ECONOMICA Y GENERACION DE EMPLEO

1. Relanzamiento del parque Industrial y de las nuevas zonas productivas en la Panamericana Sur y otras.
2. Convenios para asegurar puestos de trabajo para los pobladores especialmente jóvenes en las medianas y grandes empresas instaladas en el distrito.
3. Programas de Capacitación laboral y profesional para jóvenes emprendedores con SENATI, Universidades e Instituciones especializadas.
4. Creación del Fondo de emprendimiento de Villa El Salvador orientado a la generación de empresas.
5. Proyectar y sentar las bases del Parque Artesanal.
6. Apoyar la Construcción de un Terrapuerto en el distrito.
7. Apoyar la modernización de los mercados y comercialización de los productos de primera necesidad.
8. Proyectar, organizar y hacer funcionar el Centro de Incubación de Negocios.
9. Ferias descentralizadas en base a los índices de oferta y demanda con participación de los distintos rubros de la actividad económica.
10. TURVES: desarrollo del Turismo productivo – incorporando los diferentes espacios de alto impacto en imagen.
11. Avanzar en Proyecto de la Caja Municipal de Villa El Salvador.
12. “Llactay Mijuna” Sabores de mi tierra. Festival de Gastronomía con los pobladores de las diferentes provincias asentados en Villa.
13. Exposición y premiación a las innovaciones, investigación, creación, adaptación y transferencia tecnológica y científica.
14. “Buen Crisol” programa de cadenas productivas con los artesanos.
15. Apoyo a la construcción del muelle pesquero artesanal.

4.2.4 DIMENSION TERRITORIAL, SALUD Y AMBIENTE

1. Saneamiento físico-legal de todo el territorio de Villa El Salvador iniciando la etapa definitiva de la construcción de la ciudad.
2. Cumplimiento del plan urbano en los Asentamientos Humanos existentes, con participación de los pobladores.
3. Culminar el proceso de titulación en todos los territorios.
4. Realización del programa de asfaltado de vías troncales, de grupos, barrios y sectores de manera equitativa en los territorios.
5. Obras de calidad y de impacto sectorial y distrital en beneficio del conjunto de la población.
6. Asegurar mediante convenios financiación para obras con Lima Metropolitana, Gobierno Central y nuevas iniciativas de inversión privada.
7. Hospital General para Villa El Salvador- Construcción del cerco perimétrico.
8. “Todo Vale” Plan de Utilización de los residuos sólidos para el desarrollo.
9. PAR “Produce, aprovecha y Recicla: “Manos Productivas” en Villa El Salvador – Viveros e incubadoras de animales menores.
10. “Huertos para Villa” Proyecto de viveros frutícolas. Alianza con las instituciones educativas e Instituciones de Educación Superior.
11. Fortalecer capacidades institucionales de gestión ambiental.
12. Plan de Áreas Verdes sostenibles en grupos, barrios y sectores, avenidas centrales y rotondas.
13. Campaña de arborización: Cada familia con cuida tres árboles.
14. Defender el Patrimonio de Villa El Salvador para los ciudadanos y sus organizaciones (recuperación de los locales comunales para el desarrollo de VES).

4.2.5 DIMENSION DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD (PROMOVER Y FORTALECER LA GESTION LOCAL)
1. Fortalecimiento del tejido Social de Villa El Salvador con la participación de las organizaciones comunales, gremiales, sociales y culturales propias del distrito.
2. Gestión transparente con cuentas abiertas a los vecinos e información permanente del uso de los recursos y de las evaluaciones internas.
3. Coordinar con los comités de Gestión la ejecución y supervisión de cada obra municipal.
4. Nueva dimensión de plan del desarrollo concertado y presupuesto participativo descentralizado y democrático.
5. EL FORO SOCIAL, con Comisiones permanentes.
6. “Clic del Vecino” plataforma informática para acceder a los servicios de la municipalidad.

V. PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
5.1. Fortalecimiento del CCL con mecanismos participativos cuya conformación constituya la expresión democrática de los espacios territoriales y sectores sociales de Villa El Salvador.
5.2. Rendición de Cuentas en audiencias públicas e informe trimestral de la Gestión de la Municipalidad a través de medios virtuales.
5.3. Acuerdo Local para el desarrollo integral con la participación de los partidos legalmente constituidos.
5.4. Plan de transparencia y lucha contra la corrupción en la gestión Municipal.

Villa El Salvador, Julio del 2010